Emma Tuzinkiewicz es la primera Directora de Sostenibilidad y Jefa de Personal del hotel HBD Príncipe. Conversamos con ella para saber cómo es un turismo responsable en las islas africanas de Santo Tomé y Príncipe.
Podemos disfrutar de las maravillas de este planeta sin explotarlo. De allí nace el turismo responsable. Una forma de hacerlo es alojarse en hoteles sostenibles que se preocupen por el medio ambiente y la cultura local.

Bajar el ritmo y poder conectarse con un sitio es realmente maravilloso y agradable.
Conociendo a Emma Tuzinkiewicz
Emma Tuzinkiewicz es una entusiasta de la naturaleza, y disfruta del senderismo en su nuevo hogar, las islas africanas de Santo Tomé y Príncipe.
Antes de trasladarse a vivir a Príncipe, Emma pasó casi una década viviendo en Nueva York. Allí asistió a la Universidad de Columbia, donde estudió desarrollo sostenible y español.
Seguidamente, pasó a trabajar en el equipo de medio ambiente, social y gobernanza (ESG) de la empresa de inversión global KKR.

¿Cómo se enamora uno de Santo Tomé y Príncipe?
Yo me remontaría un poco antes de pisar esta isla. Cuando estás en el avión, a punto de aterrizar en Príncipe, es una experiencia espectacular. Estás viendo una extensión de dosel de árboles verdes con diferentes texturas. Descubrir desde el cielo el nivel de profundidad que tiene la naturaleza junto con la arena blanca de las playas y los azules del agua.
Para mí, la primera impresión que tienes de la isla que te enamora es desde el cielo, porque estás viendo la naturaleza en su forma más pura. Y luego, cuando bajas del avión percibes la vitalidad de las comunidades que viven aquí y que te dan la bienvenida.
Definitivamente, es esta conexión directa con las ricas y variadas culturas que se encuentran aquí junto con el exuberante y abundante entorno natural.
¿Cómo crees que la situación de la pandemia ha marcado la forma en que viajaremos en el futuro?
Creo que todo el mundo está siendo más reflexivo. En vez de viajar a muchos lugares diferentes durante el año, es mucho más consciente y viaja a menos destinos durante más tiempo. Y así es capaz de explorar y entender a un nivel más profundo y sumergirse en él. Bajar el ritmo y poder conectarse con un sitio es realmente maravilloso y agradable.
Y por otro, lado escoger lugares para pasar las vacaciones donde tengan en cuenta a las comunidades locales y la protección de la naturaleza.
¿Cuál es la visión de turismo responsable de HBD?
HBD es una empresa que comenzó hace algo más de 10 años en la isla del Príncipe. Tenemos dos vertientes principales de negocio: el turismo sostenible y la agricultura.
En el lado de la agricultura tenemos la agroforestería, donde tenemos una plantación de cacao y cultivamos frutas y verduras para las comunidades locales y la comida de nuestros huéspedes.
En cuanto al turismo, tenemos tres hoteles en la isla de Príncipe y un hotel en Santo Tomé. Y en todo este trabajo tenemos la visión de desarrollo social y económico sostenible en Príncipe y la conservación de la Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Incluye toda la isla, no sólo el parque natural, sino también algunas de las aguas que la rodean, así como la cultura y las comunidades.
Con el trabajo que realizamos pretendemos operar de tal manera que se proporcione igualdad de acceso y empoderamiento a las personas para los puestos de trabajo.

Así como las formas en que interactuamos con el medio ambiente a través de nuestros diferentes hoteles y negocios de agricultura pensando en cómo nuestra visión se puede aplicar a todo lo que hacemos.
Somos un equipo de 430 agentes de cambio en materia de sostenibilidad. Nuestro objetivo es que cada compañero de equipo considere el impacto directo que nuestras acciones y decisiones tienen en nuestras operaciones.
Aunque el equipo de HBD está trabajando duro y haciendo progresos, todavía tenemos que hacer más para lograr nuestros objetivos, colaborando con las comunidades locales, el gobierno, otras empresas, organizaciones sin ánimo de lucro y otros socios comprometidos en el camino.
¿Cuáles son los mayores logros que habéis conseguido?
Uno de los logros se remonta a los inicios de HBD hace 10 años con una colaboración muy estrecha con el gobierno y nuestro fundador, Mark Shuttleworth, para crear este proyecto con el enfoque de turismo sostenible. Una empresa quería construir una plantación de aceite de palma en la isla de Príncipe. ¿Y los efectos negativos que tiene en la naturaleza y también en el poco o nulo desarrollo social que proporciona a las comunidades locales?
Ese era un plan que este gobierno estaba considerando y nuestro fundador trabajó estrechamente con el gobierno para pensar en otras oportunidades de desarrollo para esta isla, siendo el turismo sostenible una de ellas. Y esto es un camino muy diferente para un país que se centra en el desarrollo sostenible a través del turismo sostenible en lugar de las plantaciones de aceite de palma. Así que un gran logro es que no hay plantaciones de palma en esta isla en su lugar tenemos turismo sostenible.
También, somos el empleador más grande de la isla y tenemos una amplia gama de trabajos y eso ha traído mucha luz a diferentes comunidades.
¿Y los retos a los que os enfrentáis?
Por otro lado, los desafíos son que somos una isla muy pequeña frente a otra isla pequeña en la costa oeste de África, por lo que estamos muy lejos para que las cosas lleguen aquí y la cadena de suministro es bastante larga. Por supuesto, nos centramos en comprar y tener productos locales, pero no siempre es posible para todo, por lo que hay un desafío para ciertas cosas que tienen que llegar desde fuera y planearlas con cierta anticipación.

El 1 de octubre fue la reapertura de Sundy Praia y Roça Sundy en la isla Príncipe. ¿Qué experimentarán los huéspedes al alojarse en los hoteles de HBD?
Nuestras experiencias guiadas revitalizadas permiten a los huéspedes que se alojan en HBD explorar Príncipe a través de descubrimientos naturales y culturales auténticos y conectados.
Ya sea caminando por la biosfera, explorando las plantaciones en un paseo por la isla o descubriendo Príncipe en barco, hay mucho que ver y hacer.
Caminar por los frondosos bosques tropicales del Parque Natural de Príncipe. Nadar en la «piscina» natural y cristalina de la cascada más grande de la isla. Observar algunas de las especies de animales y plantas más populares de la isla. Conocer la cooperativa de mujeres que transforman botellas de vidrio en joyas. Observar el desove de las tortugas marinas con nuestro socio sin ánimo de lucro Fundação Príncipe. O hacer una excursión en barco que incluye la visita a una comunidad pesquera costera para comprar pescado recién capturado, contribuyendo así a la economía local.
Los hoteles en sí son hermosos y acogedores y con nuestro increíble equipo que te hacen sentir bienvenido y como en casa.


Por último, ¿qué recomendaciones sugerirías a nuestros viajeros para que sean más eco-responsables en su vida diaria?
Considerar cuáles son los mayores impactos que tenemos en nuestro día a día. Quizás tomar el transporte público en lugar del coche o ser consciente de cómo tu comida tiene un impacto en el planeta.
Pensar qué tipo de conversaciones tienes con tu familia y amigos y poner sobre la mesa temas como el cambio climático o los derechos humanos para crear conciencia y educarnos los unos a los otros para cambiar cómo nos relacionamos con el mundo.